Jefe de Estado realiza un llamado a la unidad para un Gabinete de consenso, esto tras juramentar en el Congreso y cumplir el tiempo que resta del mandato 2016-2021.
Tras la vacancia de MartÃn Vizcarra y protesta ciudadana a nivel nacional; el Perú tiene su tercer presidente en menos de 5 años
Manuel Merino de Lama juró la mañana del martes 10 de
noviembre al cargo de presidente de la República tras la vacancia de MartÃn
Vizcarra. A lo largo de su discurso,
Merino resaltó, en varias oportunidades, su agradecimiento a las diversas
bancadas que forman parte del Congreso de la República, que ayer votó por la
vacancia presidencial de MartÃn Vizcarra.
“Quiero reafirmar mi agradecimiento a las bancadas por ese
apoyo voluntario, un apoyo sin arreglo bajo la mesa, un apoyo en defensa
irrestricta de todos los peruanos para un Perú mejorâ€, dijo entre aplausos de
los invitados a la asunción de mando.
Al inicio del discurso, Merino saludó a los que lo
acompañaban en la toma de mando, incluyendo a los partidarios y dirigentes de
Acción Popular y calificó de “parte histórica del paÃsâ€. Además, resaltó su
agradecimiento a las bancadas que conforman el Congreso, quienes votaron a
favor de la vacancia presidencial.
“A nuestro pueblo del Perú que nos dio la oportunidad de
estar en esta etapa de transición democrática porque esa confianza que hemos
depositado para poder fundamentalmente defender al paÃs es la que se muestra el
dÃa de hoyâ€, dijo.
“Asumo hoy con honor y alta responsabilidad el cargo de
Presidente Constitucional de la República. Es un momento muy difÃcil para el
paÃs. Hoy la población nos mira con expectativa, pero a la vez con mucha
preocupación. La crisis es innegable. Esta crisis hace que nos enfrentemos a
dilemas permanentes y a decisiones constantes y a la tarea de quienes asumimos
un deber con el paÃs es que ante estos dilemas y ante estas decisiones nos
corresponde actuar con responsabilidad y madurezâ€, menciona.
Merino resaltó que ayer se produjo la vacancia del
presidente Vizcarra y aseguró que los “votos no fueron comprados†y que fueron
“votos de confianza que ha sido depositada en ustedes por la decisión del
puebloâ€.
“Más allá del debate polÃtico que siempre genera pasiones,
este parlamento ha actuado respetando el debido proceso amparado tanto en lo
que dice la Constitución PolÃtica como el Reglamento del Congreso de la
República. Aquà no hay nada qué celebrar, reitero que es un momento difÃcil
para el paÃs, que tenemos que asumirlo con entereza moral y con valor
democráticoâ€, señaló.
ELECCIONES 2021
Merino reafirmó que las elecciones generales programadas
para abril serán respetadas y que se llevarán a cabo de acuerdo con el
calendario establecido. “Nadie puede cambiar la fecha de la elecciones del 11
de abril del 2021â€, sostuvo.
SALUD Y MANEJO DE LA PANDEMIA
Merino señaló que la salud de los peruanos será una prioridad
para su gobierno transitorio. “Somos conscientes de que el Perú no puede parar.
Vamos a mantener en lo posible a los equipos médicos y técnicos que tienen la
responsabilidad de enfrentar la pandemia en la primera lÃnea de batalla. Desde
el Gobierno tenemos que hacer el esfuerzo para dejar de ser el paÃs con el peor
manejo de la pandemia de la COVID-19. Tenemos que garantizar las medidas
necesarias para que una posible segunda ola no nos encuentre con una
vulnerabilidad de cuando comenzó la emergencia sanitaria. Es imprescindible
corregir los errores en beneficio de todos los peruanosâ€, mencionó.
REACTIVACIÓN ECONÓMICA
Merino mencionó la importancia de reactivar la economÃa y el
regreso a los empleos de quienes los perdieron durante la pandemia.
DESCENTRALIZACIÓN
“No olvido que como provinciano y representante de Tumbes
tengo el compromiso con la población del interior del paÃs. Sabemos que el otro
gran reto en la descentralización es la descentralización efectiva, es decir el
fortalecimiento de los gobiernos regionales y localesâ€, dijo.
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA
En su primer discurso al Congreso, Merino comentó que
garantizarán las condiciones educativas en el 2021 y que se trabajará en un
plan post pandemia. Además, agregó que “serán implacables†frente a la
inseguridad.
CORRUPCIÓN
Después de hacer un llamado a la unidad, Merino pidió “calma
a los ciudadanos†porque para él “no es posible dividir al paÃsâ€. “Hay una mala
intención de querer dividir al paÃs y no lo vamos a permitirâ€, dijo. Además,
señaló que ve en Fernando Belaunde y ValentÃn Paniagua un ejemplo de gobiernos
transitorios.
Decisiones agresivas que implican cambios para revertir a lo que llam ?sistema radical y corrupto que ha extrado poder y riqueza de nuestra nacin?.